“No hay otra opción”: Crecen los llamados a un cambio de liderazgo en Irán
Cada vez se alzan más voces en Irán, incluso dentro del régimen, que exigen cambios radicales en su estrategia hacia Occidente y la democratización de la vida política. Más de una semana después del fin de la guerra, los medios locales ven una oportunidad para implementar reformas estructurales y un cambio de rumbo geopolítico.
En los últimos años, a medida que aumentaban las tensiones entre Irán, Occidente e Israel, los funcionarios iraníes han asegurado a la opinión pública que la guerra nunca ocurriría y que las amenazas contra Teherán solo pretendían atemorizar a los iraníes. El líder supremo, Alí Jamenei, también se jactó de su política de "no negociación, no guerra" .
Pero el estallido de la "Guerra de los Doce Días" entre Irán e Israel ha demostrado claramente el fracaso de esta política. El presidente Massoud Pezeshkian, quien asumió el poder en julio de 2024 con la promesa de diálogo con Occidente y apertura política y social, ha criticado duramente en los últimos días a quienes se consideran "omniscientes" y persisten en negarse a cambiar de rumbo o a aprender de las lecciones del pasado.
"Si el pueblo no hubiera apoyado al país durante esta guerra, nos habríamos encontrado ante una grave crisis interna", declaró el lunes 30 de junio, según el diario conservador Qods .
El presidente también hizo un llamado a la apertura en el frente interno. La República Islámica ha enfrentado una profunda crisis de legitimidad en los últimos años. Sin embargo, contrariamente a lo esperado, la última guerra no ha...
Courrier International